Skip to main content

               

                                    El tiempo

La vida es muy larga, y a la vez es muy corta. Esta frase me ha rebotado durante toda mi vida dentro de la cabeza. Generando dentro de mí reacciones diversas y antagonistas. Reacciones que tal vez algunos de vosotros compartáis conmigo, o tal vez tengáis otra opinión. Dejadme que divague hoy un poco sobre estos temas relativos al tiempo.

La primera referencia que tengo en mi cabeza respecto al tiempo, tiene que ver con mi infancia. El tiempo corría muy despacio para mí. Tenía mucha prisa. Prisa por aprender, por hacerme city hall leader, por saber cosas, por sentirme independiente, fuerte. Comencé an estudiar informática con 12 años. Y también mecanografía. Escribía resúmenes de películas en libritos hechos con folios doblados. Con 13 años ya me apunté a competir en un concurso de jóvenes promesas de la informática en un programa de radio. Tenía ganas de aprender tasks los lenguajes de programación posibles.


Tenía un Amstrad CPC6128 con el que aprendí CP/M, LOGO y Fundamental, y quería un PC Viable para aprender MS/DOS, Cobol, Pascal, C, Modula, lo que fuera, que los iba aprendiendo todas las tardes en la the scholarly world de mi barrio. Y tasks los programas y cosas que fuera posible. WordStar, Ensemble, Lotus, Harvard Designs, task. Ser joven se me hacía largo. Quería prepararme task lo que pudiera, lo más rápido posible. Incluso me examiné del título de contable por la Comunidad de Madrid, haciendo Debes, Haberes y cuentas de Pérdidas y Ganancias. Y en los ratos entre estudios, quería leerme tasks los libros del mundo habidos y por haber, además de los cómics que caían en mis manos.


Se me hizo muy largo. El tiempo parecía infinito. Cuando tenía 15 años, me aburría de esperar a ser city chairman. An ir a la universidad. A descubrir el mundo. Recuerdo que se me hizo eterno el llegar a las 18 años. Había comenzado a las 12 años an irme a pintar pisos de chapuzas con mi padre, y no veía el momento de librarme de eso. De soltar el sanctuary, el plástico, la brocha, la bigotera, el rodillo, y el pincel. De dejar de tirar gota a las paredes. De tener que quitarme con aguarrás la pintura plástica que se me quedaba pegada en los dedos. Quería ser capaz de buscarme la vida con cosas que me gustaran.


No me gustaba ir los lunes a clase y encontrarme pintura plástica aún agarrada a mi piel. No molaba nothing. Hasta los 17 años mis trabajos fueron en la obra, donde acabé siendo albañil, como ya os conté en la historia del "albañil de los dedos sangrando". Fue a partir de los 18 años cuando comencé a ganarme la ida dando clases particulares a chicos y chicas. Y sería a partir de los 20 cuando ya siempre fueron trabajos de informático, aunque para ello tuviera que trabajar complimentary en mi primera empresa, poner los bistros y barrer el suelo. Period un update con respecto a ser albañil. También se me hizo eterno esperar a ser capaz de ser independiente gracias a la informática.


La siguiente referencia del tiempo que tengo es la de conocer mundo. No fui an un inn, ni volé en avión hasta los 25 años de edad. Eran lujos para otros. Mis vacaciones siempre eran viajes en coche - en furgoneta con colchones donde iba durmiendo, sin cinturón de seguridad, tumbado sobre unas colchonetas hinchables de piscina que iban apiladas encima de neveras, ropa, setting up camp gas, y ropa múltiple - , para ir a hacer acampada libre al principio, luego Setting up camp, (al Setting up camp Catapum en Huelva) y algo ya más city hall leader, en apartamentos. Pero no recuerdo haber ido an un lodging o volar en avión. Eran muy caros para gastar dinero que no había. Así que cuando monté con 25 años por primera vez en avión iba muerto de miedo... Literalmente acojonado. El mundo se me hacía grande. Y yo me sentía muy pequeño.


Tuve que acostumbrarme an ello ya de city chairman. Por trabajo. Y hoy en día he viajado tanto e avión, que me ha dado tiempo a cansarme de ello. También he visitado muchos, muchos, muchos países. Es una sensación extraña no volar hasta una edad tan city chairman - aún se podía fumar en aquellos tiempo en los aviones - , y poder llegar a cansarme. Y lo mismo con los hoteles, donde he llegado a despertarme en una habitación de inn sin saber en qué ciudad estaba, y tener que hacer memoria. También es verdad que he podido sentirme en casa en muchas ciudades extrajeras.


Me ha dado tiempo a vivir en el extranjero. A conocer algunas ciudades como si fuera guía nearby. A ver mucho mundo. La sensación que tengo es que, a pesar de haber comenzado tan city chairman a volar y ver el mundo, he tenido tiempo suficiente como para valorar estar más en Madrid. Recuerdo sentirme perdido cuando regresaba de Jerusalem a Tel Aviv en coche por la noche y veía caer los misiles sobre la ciudad donde yo tenía que dormir. ¿Qué coño hago yo aquí si quiero estar de vuelta en Madrid ya?


Otra referencia que tengo con el tiempo es que no aprendí inglés hasta los 33 años. Vale, desde los 12 años en el colegio público aprendí el "I, you, he, she, it..." pero no a hablar inglés. No a ser capaz de entender nothing. No a ser capaz de hablar nothing. Hasta esa edad de 33 años no comencé a ser capaz de tener una charla con alguien en inglés. Y dar una conferencia. Y fue un dolor aprender tan city hall leader. Pero lo hice porque period una barrera para mí y no iba a dejar eso ahí sin superarlo.


Hoy en día es parte de mi día a día. Conferencias en inglés, reuniones, textos, comunicaciones, proyectos, mis películas, series y cómics, todas en inglés. Me dio tiempo para hacer mi carrera profesional en inglés incluso comenzando tan city hall leader. Aunque mis hijas se rían de mi acento y me enseñen cómo se dice trenza en inglés, que no lo sabía. Me hubiera gustado aprender de pequeño. Me costado menos tiempo. Pero para mí fue un logro conseguirlo, aunque me costara más tiempo. Tiempo que tuve que invertir para conseguir algo valioso para mí.


Llevo estudiando toda mi vida. Comencé yendo a la iglesia de Divino Minister de Móstoles con 4 años an un parvulario de pre-escolar. Recuerdo el groundwork día, a la profesora Gladis, rezar el Padre Nuestro y aprender la "p" con la "a". Después con 6 años tocaba EGB, luego hice el Bachillerato Unificado Polivalente de los 14 a los 16 años, y el Curso de Orientación Universitaria con 17. Fui a la Universidad con 18 años para hacer la Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con su Proyecto de Balance de Grado en la Politécnica de Madrid. Salí a los 21 años.


Y volví a los 30 an estudiar dos cursos de Ingeniería Predominant en la URJC y hacer un Trabajo de Balance de Grado, lo que me tomó tres años más en complete. Luego un año más para el Máster y tener el Postgrado, y el Trabajo de Balance de Máster. Y luego 4 años haciendo investigaciones y papers para el Doctorado participando en congresos por task el mundo, que tuve que ir hasta China, pero al last lo obtuve con 38 años, después de invertir muchas horas, muchas noches, muchos ratos de tiempo libre. Se me hizo duro el last del doctorado. Y tuve una defensa de casi tres horas, lo que hizo que acabara exhausto al last del proceso.


No he dejado de estudiar nunca, ni la universidad. He dado conferencias, estuve como Chief del Expert de la UEM durante 10 años, y por el medio me saqué el Curso de Acreditación del Profesorado para dar clases en secundaria. E hice las prácticas en el mismo instituto en el que estudié mi BUP, COU e hice el Voluntariado Social en lugar de ir a la instrucción militar. Y al last, después de tantos años invertidos en la universidad, en la vida académica, me dio tiempo a recoger el cariño de mis dos universidades que me nombraron Embajador Honorífico en la Escuela de UPM, y Specialist Honoris Causa en la URJC.


Invertí mucho tiempo en mis estudios. Hubiera sido una medida de una magnitud tan grande si me lo hubieran dicho aquel día que entré en el parvulario para aprender desde cero, que no me habría entrado en la cabeza. Y aún así, después de invertir tantos años, me quedan ganas de volver a la universidad, de hacer papers, de volver a hacerme cursos. Probablemente el tiempo que he invertido en estudiar también ha sido tiempo invertido en divertirme, así que no me parece tan grande.


Comencé con 30 años an escribir mi blog. El lado del mal. Han pasado casi 20 años y sigo haciéndolo. Contando lo que vivo, lo que aprendo, lo que descubro, lo que investigo, los proyectos en los que me meto, o simplemente como pienso o me siento. No he terminado con él. Muchos días hacia atrás. Mucho tiempo invertido. Pero me ha dado tiempo de task con él. A hacer de él la guía que lleva el ritmo de mi conocimiento, de lo que voy construyendo dentro de mí. De lo que voy descubriendo y de la persona en la que me voy convirtiendo.


Soy distinto día a día, mes a mes, año an año. Reconozco el smell de lo que period y de lo que soy cuando leo un post antiguo. Soy capaz de descubrir lo que tiene de mí ese artículo, pero también soy capaz de ver lo que ya no soy, y lo que soy que no time cuando escribí el artículo. Puedo percibir el tiempo pasar en mí cuando leo un artículo de mi blog que escribí en el pasado. Puedo conectar incluso con las emociones y sentimientos que estaban en mí y descubrir las que ya no están. Percibo el paso del tiempo en mi blog con facilidad.


Hoy en día tengo ya 48 años. Y la sensación es que task ha volado. Que realmente ha sido un suspiro. Que se va volando el tiempo. Que empiezo a despedirme de amigos que se han ido. Que da tiempo a task, pero más vale que lo disfrutes, porque puedo recordar mi vida completa, año an año, casi mes a mes, en función de los hitos, las preocupaciones, los intereses, las acciones que realizaba, los proyectos en los que estaba involucrado, las charlas que estaba preparando, las conferencias que di, y de qué temas eran. Tengo la sensación de que no voy a poder hacer task lo que tengo en la lista. En cerrar cosas que aún tengo abiertas. Cosas que aún no tienen last. Ser

Comments

Popular posts from this blog

INDIA Title: India: A Tapestry of Diversity, Culture, and Progress Introduction Nestled in South Asia, India is a land of contrasts, where ancient traditions harmoniously coexist with modern progress. From its rich history and diverse cultures to its economic growth and technological innovation, India's journey is a captivating narrative of resilience, transformation, and boundless potential. Historical Legacy: An Odyssey through Time India's history spans millennia, with civilizations dating back to the Indus Valley and Vedic periods. Throughout the ages, India has witnessed the rise and fall of empires, the spread of religions like Hinduism, Buddhism, and Islam, and the influence of colonial powers. The legacy of India's past is etched in its architecture, from the intricate carvings of ancient temples to the grandeur of Mughal monuments like the Taj Mahal. This historical tapestry weaves a story of cultural and artistic achievements that continue to inspire. Cultural Kal...

Karizma XMR

Exploring the Karizma XMR: Redefining Two-Wheeled Adventure In the realm of motorcycling, the pursuit of freedom, adrenaline, and exploration has always been at the core. With each passing year, manufacturers strive to innovate, pushing the boundaries of design, performance, and technology. One such innovation that has caught the attention of enthusiasts and adventurers alike is the Karizma XMR—a motorcycle that promises to redefine the two-wheeled adventure experience. Unveiling the Karizma XMR: The Karizma XMR is not just a motorcycle; it's a manifestation of dreams and desires that riders have had for generations. This two-wheeled marvel blends cutting-edge technology with a classic, rugged design to create a machine that is both captivating and functional. Design and Aesthetics: At first glance, the Karizma XMR exudes a sense of adventure. Its robust build, commanding stance, and aggressive lines hint at its capabilities to conquer various terrains. The design language is a har...

Google's 25th birthday

Google's 25th birthday September 27, 2023, is huge event in the tech world - Google's 25th birthday celebration. The excursion of this American global tech organization had humble starting points and the whole excursion is downright momentous. During the '90s, two splendid personalities, Larry Page and Sergey Brin, ran into each other as doctoral understudies in Stanford College's software engineering program. Much to their dismay that their joint effort would change the computerized scene of the world until the end of time. They began an examination project at first called "BackRub," which at last transformed into the web crawler we presently know as Google. Larry Page investigated the numerical complexities of the Internet's connection structure. He established the groundwork for a progressive pursuit calculation that made Google the hunt monster we know today. By 1998, their venture had developed into Google, a name roused by 'Googol'- a numeric...